

TOMATE CHERRY TOMATE (solanum lycopersicum)
![]() |
de internet |
Composición:
Agua 94%
Hidratos de carbono 3% (fibra 1%)
Proteínas 1%
Lípidos 3%
Potasio 258 mg/100 g
Sodio 3 mg/100 g
Calcio 10 mg/100 g
Hierro 0, 6 mg/100 g
Fósforo 24 mg/100 g
Vitamina C 26 mg/100 g
Vitamina A (retinol) 207 mg/100 g
Tiamina (Vit B1) 0, 06 mg/100 g
Riboflavina (Vit. B2) 0, 04 mg/100 g
Niacina (Vit. B3) 28 microgramos/100 g
El tomate es
una fuente de antioxidantes (relacionados con la prevención de enfermedades
degenerativas y cardiovasculares como cáncer, cataratas y cardiopatías),
especialmente de vitamina E y en menor medida de vitamina C.
También
contiene betacarotenos y flavonoides, como quercitina y licopeno (éste es el
que le confiere el típico color rojo), también con potencialidad preventiva,
especialmente en cuanto a los problemas de próstata.
El licopeno es uno de los primeros carotenoides que aparecen en la síntesis de este tipo de compuestos, constituyendo la base molecular para la síntesis de los restantes carotenoides. El licopeno es un carotenoide de estructura sencilla con una cadena alifática formada por cuarenta átomos de carbono. El licopeno es un carotenoide altamente lipofílico que se caracteriza por carecer de anillos cíclicos y poseer un gran número de dobles enlaces conjugados. Su obtención por síntesis química aún no está totalmente establecida y, a diferencia de otros carotenoides como el β-caroteno producido a gran escala por síntesis, el licopeno se obtiene fundamentalmente a partir de fuentes naturales, hongos y muy especialmente tomates. Sin embargo, los sistemas de extracción son costosos y el licopeno presenta una baja estabilidad, lo que ha limitado su utilización como colorante alimenticio.![]() |
licopeno |
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard J Natl Cancer Inst. 2002 Mar 6;94(5):391-8, reveló que el consumo de licopeno redujo en un 45% las posibilidades de desarrollar cáncer de próstata en una población de 48.000 sujetos que tenían en su dieta por lo menos 10 raciones semanales de tomate o subproductos de éste. La investigación duró seis años. Otras investigaciones descubrieron que el licopeno también reduce los niveles de colesterol en forma de lipoproteína de baja densidad (LDL), que produce aterosclerosis, por lo que la ingesta de tomates reduce la incidencia de enfermedades cardiovasculares.
Los primeros estudios se centraron en los beneficios que aportaban en la prevención de ciertos cánceres, mostraban que aquellas personas que lo consumían con frecuencia estaban menos expuestas a cánceres que afectaban al sistema digestivo y al reproductor tales como el de colon y de próstata.(De wikipedia).
Otro
elemento interesante es el potasio, aunque este mineral pierde su efecto si el
tomate se toma en zumo preparado, por su alto contenido en sal.
Cortado en rodajas fresco y maduro, aplicado en las almorranas inflamadas y también sobre los ojos irritados eliminan el dolor y disminuyen la inflamación. Diurético y laxante, facilita la eliminación del ácido úrico. La decocción de las hojas, tomada frecuentemente, purifica los riñones y la vejiga.
Contra los cálculos renales: decocción de hojas secas, dos puñados hervidos en dos tazas de agua, hasta reducir el líquido a mitad, se bebe durante el día.
Ungüento contra las hemorroides: cocer lentamente tomates y grasa de cerdo a partes iguales hasta casi evaporación del líquido.
En Río Moros hay información escrita y visual sobre numerosas plantas:
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/solanaceae/lycopersicon-esculentum/fichas/ficha.htm
Elixir floral Sirio: desintoxicación sanguínea. Combate virus y bacterias en la sangre. Purifica la sangre. Leucemia (en sus comienzos). Sistema inmunológico.