![]() |
http://edicionesdigitales.info/unafotoyunahistoria/fotoehistoria/flor_aguacate.html |
semilla rallada |
Aminoácidos de la
Pulpa
Ácido Glutámico: 12.3 Ácido Aspártico: 22.6 Alanina: 6.0 Arginina: 3.4 Cisteína: 0 Fenilalanina: 3.5 Glicina: 4.0 Histidina: 1.8 Isoleucina: 3.4 Leucina: 5.5 Licina: 4.3 Metionina: 2.1 Prolina: 3.9 Serina: 4.1 Tirosina: 2.3 Treonina: 2.9 Triptófano: 0 Valina: 4.6 |
Fuerte-Hass
Ácidos grasos: Pulpa Madura Semilla Pulpa Semilla Madura Ácidos grasos saturados Mirístico: 0.05; 0.9 - 0.07; 0.7 Palmítico: 12.2; 19.4 - 10.7; 21.0 Esteárico: 0.52; 0.64 - 0.25; 0.54 Araquídico: 0.16; 0.21 - 0.19; 0.21 Ácidos grasos moninsaturados Palmitoleico 4.6; 3.7 - 6.4; 3.6 Oleico 72.8; 26.2 - 70.5; 29.2 Ácidos grasos poliinsaturados Linoleico 8.6; 41.6 - 11.4; 36.8 Linolénico 0.79; 6.4 - 0.49; 7.2 Araquidónico 0.28; 0.95 - 0.0; 0.75 Total ácidos grasos saturados (SFA): 12.93; 21.15 - 11.21; 22.45 Total ácidos grasos insaturados (UFA): 87.07; 78.85 - 88.79; 77.55 UFA/SFA: 6.73; 3.73 - 7.92; 3.45 (Kadam & salunkhe, 1995) |
Contenido vitamínico del aguacate,
peso fresco de vitaminas mg/100 g
A Caroteno: 0.13-0.51 B Tiamina: (B1) 0.08-0.12 Riboflavina: (B2) 0.21-0.23 Piridoxina: (B6) 0.45 Niacina (B3): 1.45-2.16 Acido pantoténico: (B5) 0.90-1.14 Acido fólico (Bc): 0.018-0.040 Biotina: 0.003-0.006 C Ácido ascórbico: 13.0-37.0 D Calciferol: 0.01 E Alfa-tocoferol: 3.0 K 2-metil-1,4-naftoquinona: 0.008 El aceite de aguacate contiene vitaminas A, E y D. (Batista y col., 1993) |
Fuerte y
Hass,
Se expresa
en mg/100 g de pulpa.
Minerales: Fuerte-Hass Potasio: 55.5-72.3 Magnesio: 0.34-0.36 Manganeso: 41-64 Aluminio: 0.32-0.28 Fósforo: 30-42 Cobre: 0.23-0.46 Silicón: 21-31 Cromo: 0.062-0.016 Calcio: 9.5-12 Titanio: 0.046-0.014 Sodio: 9.0-15 Litio: 0.029-0.075 Hierro: 1.40-1.95 Níquel: 0.020-0.110 Boro: 1.20-3.70 Plata: 0.003-0.000 Estroncio: 0.45-0.71 (Batista, A. et al., 1993) |
PROPIEDADES
ALIMENTICIAS
Composición por 100 g
Agua: 70,1
Proteínas: 2,10 Grasas: 20,6 Hidratos de Carbono: 5,9 Minerales: 1,3 Calorías por 100 g: 207 Colesterol: 0 Grasas saturadas: 3 Fibra dietética: 9 |
Composición: posee fibra, hidratos de carbono. Ácidos grasos: monoinsaturados (77 %), poliinsaturados (13 %), saturados (10 %). Flavonoides en las hojas y en el fruto. Minerales: hierro, magnesio, cobre, potasio, zinc, manganeso y selenio. Ácidos clorogénico y tartárico en el fruto. Taninos en las hojas. La semilla posee sustancias medicinales como el fruto.
Cualidades medicinales: cardiosaludable; reduce el colesterol, incrementa la formación del colesterol bueno, HDL, y disminuye el malo, LDL; estimula el sistema inmunológico; hipoglucémico (reduce la glucosa en la sangre); reduce las inflamaciones en el sistema digestivo y en la próstata; previene la formación de tumores; mejora el aspecto de la piel al favorecer la formación de colágeno.
Favorece el descanso nocturno.
Disminuye dolores y molestias de la menstruación tomándolo con frecuencia, por ejemplo, una infusión de semilla rallada todas las noches. El sabor, no agradable para muchas personas, puede enmascararse haciendo infusión de una mezcla de semilla de aguacate con poleo, manzanilla, o salvia. Preferible no usar menta pues es algo excitante lo que reduciría los efectos favorables sobre el sueño.
Un inconveniente es que la infusión del hueso de aguacate es astringente, por lo que su uso deberá acompañarse de áloe vera o malva, por ejemplo.
De Tlahui-Medic, el lugar con mejor información sobre el aguacate con los análisis arriba adjuntados:
Si se ingieren diariamente 250 gr. de aguacate, los niveles de colesterol plasmático descienden un 8.2% (p<0.05), y el LDL y la apolipoproteína un 10 y 8.7%, (p< 0.05) respectivamente, y hay una modificación del índice aterogénico. Así, hay una reducción del riesgo de problemas coronarios recurrentes de un 10 a un 20%, y si se sigue la dieta se evitarán muertes de estos pacientes por al menos 5 años.
Se recomienda para los diabéticos, porque debido a sus características no modifica esencialmente el índice glucémico.
En la región michoacana, se ha utilizado la pulpa sobre la articulación de la rodilla, cubierta con un lienzo caliente durante toda la noche.
Desde tiempos de los aztecas se le atribuían propiedades afrodisíacas (¿teoría de la signatura o de la semejanza?).
En Guatemala es usada para hacer crecer el cabello, y se le atribuyen efectos tranquilizantes y antidepresivos.
La semilla se ha utilizado como vermífugo, antidiarreico, analgésico, antinflamatorio, antineurítico, antirreumático y antiamebiano.
Hojas: Se les atribuyen propiedades antiparasitarias, antihelmínticas, béquicas, abortivas, hipotensoras, reguladoras del ciclo menstrual, hipoglucemiantes, hipolipidémicas.
Formas de uso: el aguacate se come generalmente como guacamole, en ensaladas, sólo con perejil y aceite de oliva, y de cualquier forma imaginativa que sea agradable. La semilla rallada se toma en infusión o agregándola en potajes.
La semilla macerada en alcohol puede usarse contra el reumatismo frotándose con éste en las zonas inflamadas, así como en las neuralgias.
Según Octavio Déniz en su Vademécum de Medicina Vibracional: su
elixir floral desarrolla el tacto. Es apropiado para personas que curen por medio de
él o se sometan a terapias donde el contacto físico sea primordial. Favorece el
desarrollo de la telepatía, la intuición y la percepción del aura. Es un
depurador de la sangre, aviva los tejidos musculares y calma las úlceras. Ayuda
a aumentar la asimilación de proteínas. Vitaliza el emocional y abre el primer
chakra.
Puntos de documentación:
https://es.wikipedia.org/wiki/Persea_americana
*** http://www.tlahui.com/medic/medic28/aguacate.htm
https://mejorconsalud.com/para-que-sirve-la-semilla-del-aguacate/
http://legacy.ellasabe.com/salud/frutas-medicinales/43-aguacate-propiedades-y-usos
http://www.dmedicina.com/vida-sana/alimentacion/nutricion/2016/02/28/semilla-aguacate-para-sirve-109891.html
Octavio Déniz: "333 elixires florales y otras esencias". Ediciones Obelisco