jueves, 9 de marzo de 2017

Uva ursina. Uva de oso. Gayuba.



David Eickhoff from Pearl City, Hawaii, USA
Gayuba. Uva de oso. Uva ursina. Arctostaphylos uva-ursi 


Descripción y particularidades: 

Pequeña mata leñosa y rastrera.

Florece de Marzo a Abril. Sus hojas son coriáceas y alternas, ovado invertidas, con un haz verde oscuro y el envés verde pálido. Las flores son blancas con una pelusa rosácea y aspecto ceroso. Forman racimos de 3 a 12 flores y tienen forma de campanilla colgada con 5 dientes en el borde. Los frutos son drupas farináceas de 8 mm  de diámetro, con una o varias semillas azuladas y muy duras. Maduran entre Junio y Septiembre.

Se encuentra en las montañas del Sur, centro y Norte de España, cubriendo con sus ramas el suelo a modo de tupido manto. Por la maraña que sus raíces traman en el suelo y sus ramas en la superficie, se utiliza esta planta para proteger el suelo de las erosiones. El fruto carece de importancia, pero sus hojas se usan en homeopatía por su contenido en arbutina (un derivado de la hidroquinona) y la metil arbutina (derivado de la metilhidroquinona). Las tisanas de gayuba son un buen desinfectante de las vías urinarias. El uso abusivo, sin embargo, puede producir gastritis y lesiones hepáticas, e incluso intoxicaciones crónicas. La gayuba se cultiva y recolecta con fines medicinales en España e Italia.

La arbutina tiene acción exclusivamente desinfectante, no diurética. Para que actúe la arbutina es preciso que sus componentes lleguen a la vejiga sin que sufran hidrólisis. Si la orina presenta pH ácido la arbutina queda intacta, pero si su pH es alcalino, es hidrolizada y comienza su acción desinfectante de forma pausada y constante. Por ello se recomienda no tomar ningún tipo de cítricos ni antes ni después de tomar una infusión de gayuba. 
De: Manuel Durruti
Gran Guía de la Naturaleza.
Frutos silvestres. Comestibles y venenosos.
Editorial Everest 


Se cría desde los 500-600 m. de altitud –a veces desciende hasta poco más de 100 m.— hasta por encima de los 2.300 donde puede convivir con el pino negro; lo mismo en terreno silíceo que en calizo. Tapiza a menudo los claros y desmontes de encinares, quejigares, pinares e incluso melojares, prefiriendo los collados y laderas pedregosas, pero algo frescas, de las montañas. 


Habita en gran parte de Europa, Asia y América boreal. Se extiende por gran parte del centro y mitad oriental de la Península, desde los Pirineos y Cordillera Cantábrica hasta las sierras granadinas; escasea mucho hacia occidente y falta en Portugal, así como en las islas Baleares. 


Observaciones: Las hojas de la gayuba son ricas en materias tánicas, por lo que se han usado en las tenerías como auxiliar para curtir las pieles y en medícina popular como astringente; pero su gran reputación en medicina se debe a su acción antiséptica sobre las vías urinarias, propiedad que debe a glucósidos polifenólicos (arbutósido o arbutina); se usan en cocimiento o infusión para tratar las cistitis y uretritis, para lo cual se desecan previamente al sol o al aire. Antiguamente se consideraban también como un excelente diurético, pero esa propiedad está actualmente desacreditada. El fruto es comestible, pero de sabor insípido, áspero y poco jugoso; a él alude el nombre latino, uva-ursi: uva de oso y también el nombre griego Arctostaphylos (de Arctos: oso y staphylos: racimo de uvas), empleado ya por Galeno para referirse a ésta o una especie parecida. La planta española, salvo las poblaciones pirenaicas, suele tener las hojas más gruesas y coriáceas que las europeas por lo que algunos autores la consideran como raza distinta. Es una planta que se propaga activamente, tapizando por completo el suelo y enraizando de trecho en trecho de forma que llega a cubrir como una espesa alfombra grandes extensiones de terreno; por ello es difícil controlarla en cultivo, pese a lo cual es una planta de gran belleza y se ha cultivado como ornamental, para formar tapices. Parece ser que sus raíces poseen nódulos fijadores del nitrógeno del aire. Es planta melífera.
LA GUIA DE INCAFO DE LOS 
ARBOLES Y ARBUSTOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

GINES LÓPEZ GONZÁLEZ

Del Jardín Botánico. CSIC



Parte utilizada: Hojas. 

Principios activos: Abundantes taninos gálicos (10%), arbutósido (5%), metil arbutósido, pigmentos flavónicos: derivados del quercetol; abundantes trlterpenos pentacíclicos: ácido ursólico, uvaol; alantoína. 

Acción farmacológica: Los taninos le dotan de propiedades astringentes. Los flavonoides, de una ligera acción diurética. El arbutósido le confiere propiedades antimicrobianas de tropismo específico sobre el tracto urinario  (el arbutósido se hidroliza por la acción de la flora bacteriana intestinal, liberando hidroquinona, que se elimina por vía renal). La alantoína justifica sus propiedades cicatrizantes. 
Foto: Manuel Durruti

Indicaciones: Infecciones de las vías urinarias: cistitis, pielonefritis, prostatitis,uretritis; litiasis, incontinencia de orina. Heridas infectadas, úlceras tórpidas. 
 
Precauciones /Intoxicación:
Foto: cargocollective.com
El exceso de taninos puede determinar molestias gástricas. En este caso deberá rebajarse la concentración y dosificación, eliminar el exceso de taninos con carbón activado, o administrar en forma de maceración. 
No debe usarse en tratamientos prolongados pues el exceso de taninos podría afectar al hígado, además de producir gastritis.
En caso de poca tolerancia a los taninos deberá reducirse la concentración de la infusión disminuyendo la cantidad de hojas utilizadas.
No debe ser usada por embarazadas ya que posee cierta acción oxitócica pudiendo adelantar el parto. 

Formas galénicas / posología:
- Infusión: 10-30gr/l., 1 litro al día.
Foto: Manuel Durruti
- Decocción: 30 gr/l., 1 litro al día.
  Polvo: 2-8 gr al día en dosis de 0,5 gr.
  Extracto fluido: 10 a 30 gotas, 2 ó 3 veces al día. ( 1 gramo equivale a 5 gr. de planta seca).
  Maceración: 20-30 gr/litro. Macerar 24 horas, colar, calentar ligeramente en el momento de tomarlo.
Fitoterapia en Farmacia
Colegio Farmaceuticos de Vizcaya