lunes, 1 de julio de 2013

CORRUPCIÓN Y PECADO. J, M, Bergoglio


Jorge M. Bergoglio 
(Papa Francisco) 


CORRUPCIÓN Y PECADO 

Publicaciones Claretianas 



“Sólo ante Dios o un niño 
debemos ponernos de rodillas” 

PRÓLOGO
En nuestras sociedades, y en todos los medios de comunicación, aparece con frecuencia, casi constantemente, el tema de la corrupción como una de las realidades habituales de la vida. Se habla de personas e instituciones aparentemente corruptas que han entrado en un proceso de descomposición y han perdido su entidad, su capacidad de ser, de crecer, de tender hacia la plenitud, de servir a la sociedad entera. No es una novedad: desde que el hombre es hombre siempre se ha dado este fenómeno que, obviamente, es un proceso de muerte: cuando la vida muere, hay corrupción. Con frecuencia noto que se identifica corrupción con pecado. En realidad, no es tan así. Situación de pecado y estado de corrupción son dos realidades distintas, aunque íntimamente entrelazadas entre sí.

Dado que el tema es siempre actual, me ha parecido oportuno volver a escribir sobre ello. Sucede que, en muchos lugares, se polariza la atención sobre ello y muchos se asombran de que puedan suceder cosas de este estilo. No quiero pormenorizar en ejemplos: los diarios están llenos de ello.

No podemos obviar el tema pues es un asunto recurrente en muchas de nuestras charlas y reuniones. Nos hará bien reflexionar juntos sobre este problema y también sobre su relación con el pecado. Nos hará bien sacudirnos el alma con la fuerza profética del Evangelio que nos sitúa en la verdad de las cosas removiendo la hojarasca que la debilidad humana, para la corrupción. Nos hará mucho bien, a la luz de la palabra de Dios, aprender a discernir los diversos estados de corrupción que nos circundan y amenazan con seducirnos. Nos hará bien volver a decirnos unos a otros: “¡pecador sí, corrupto no!”, y decirlo con miedo, no sea que aceptemos el estado de corrupción como un pecado más.

‘Pecador, sí”. Qué lindo es poder sentir y decir esto y, en ese momento, abismarnos en la misericordia del Padre que nos ama y en todo momento nos espera.

“Pecador, sí”, como lo decía el publicano en el templo (“¡Dios mío, ten piedad de mí, que soy un pecador!”, Le 18,13); como lo sintió y lo dijo Pedro, primero con palabras (“Aléjate de mí, Señor, que soy un pecador”, Le 5,8) y luego con lágrimas al oír aquella noche el canto del gallo, momento éste que la genialidad de J. S. Bach plasmó en la sublime aria Erbarme dich, mein Gott (Ten piedad de mí, Señor).

“Pecador, sí” tal como Jesús nos enseña que lo dijo el hijo pródigo: “He pecado contra el cielo y contra ti” (Le 15,21) y luego no pudo seguir hablando pues quedó enmudecido por el cálido abrazo del padre que lo esperaba.

“Pecador, sí” como nos lo hace decir la Iglesia al comenzar la Misa y cada vez que miramos al Señor crucificado.

“Pecador, sí” como lo dijo David cuando el Profeta Natán le abrió los ojos con la fuerza de la profecía (2Sm 12,13).

¡Pero qué difícil es que el vigor profetice resquebraje un corazón corrupto! Está tan parapetado en la satisfacción de su autosuficiencia que no permite ningún cuestionamiento. “Acumula riquezas para sí y no es rico a los ojos de Dios” (Le 12,21). Se siente cómodo y feliz como aquel hombre que planeaba construir nuevos graneros (Le 12,16-21), y si la situación se le pone difícil conoce todas las coartadas para escabullirse como lo hizo el administrador astuto (Le 16,1-8) que adelantó la filosofía de ‘tonto el que no robe’

El corrupto ha construido una autoestima basada precisamente en este tipo de actitudes tramposas; camina por la vida por los atajos del ventajismo a precio de su propia dignidad y la de los demás. El corrupto tiene cara de yo no fui, “cara de estampita” como decía mi abuela. Merecería un doctorado honoris causa en cosmetología social. Y lo peor es que termina creyéndoselo. ¡Y qué difícil es que allí entre la profecía! Por ello, aunque digamos “pecador, sí”, gritemos con fuerza “¡pero corrupto, no!

Una de las características del corrupto frente a la profecía es un cierto complejo de incuestionabilidad. Ante cualquier crítica se pone mal, descalifica a la persona o institución que la hace, procura descabezar toda autoridad moral que pueda cuestionarlo, recurre al sofisma y al equilibrismo nominalista-ideológico para justificarse, desvaloriza a los demás y arremete con el insulto a quienes piensan distinto (cf. Jn 9,34).

El corrupto suele perseguirse de manera inconsciente, y es tal la irritación que le produce esta autopersecución que la proyecta hacia los demás y, de autoperseguido, se transforma en perseguidor. San Lucas muestra la furia de estos hombres (cf. Le 6,11) ante la verdad profética de Jesús: “pues ellos se enfurecieron, y deliberaban entre sí para ver qué podrían hacer contra Jesús”. Persiguen imponiendo un régimen de terror a todos aquellos que los contradicen (cf. Jn 9,22) y se vengan expulsándolos de la vida social (cf. Jn 9,34-35). Le tienen miedo a la luz porque su alma ha adquirido características de lombriz: en tinieblas y bajo tierra.

El corrupto aparece en el Evangelio jugando con la verdad: poniéndole trampas a Jesús (cf. Jn 8,1-11; Mt22,15-22; Le20,1-8), intrigando para sacarlo de en medio (cf Jn 11,45-57; Mt 12,14), sobornando a quien tiene capacidad de traicionar (cf. Mt 26,14-16) o a los funcionarios de turno (c£ Mt 28,11-15). San Juan los engloba en una sola frase: “la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la percibieron” (Jn 1,5). Hombres que no perciben la luz. Podemos releer los evangelios buscando los rasgos típicos de estos personajes y su reacción ante la luz que trae el Señor.

Al presentar este escrito quisiera que resultara de utilidad para ayudarnos a comprender el peligro de desmoronamiento personal y social que entraña la corrupción; y ayudarnos también en la vigilancia, pues un estado cotidiano de complicidad con el pecado nos puede conducir a la corrupción.

Buenos Aires, ocho de diciembre,
Solemnidad de la Inmaculada del año dos mil cinco.

JORGE MARIO BERGOGLIO, sj
Papa Francisco 



ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO AL TEMA DE LA CORRUPCIÓN

Hoy día se habla bastante de corrupción, sobre todo en lo que concierne a la actividad política. En diversos ambientes sociales se denuncia el hecho. Varios obispos han señalado la “crisis moral” por la que pasan muchas instituciones. Por otra parte, la reacción general frente a ciertos hechos que indicarían corrupción ha sido creciente y, en algunos casos, ante la impotencia de generar una solución de los problemas, el actuar del pueblo ha producido manifestaciones que amenazan con convertirse en una nueva Fuenteovejuna. 5e trata de un momento en el que emerge de una manera especial la realidad de la corrupción.

Y, sin embargo, toda corrupción social no es sino la consecuencia de un corazón corrupto… No habría corrupción social sin corazones corruptos: “Lo que sale del hombre es lo que lo hace impuro. Porque es del interior, del corazón de los hombres, de donde provienen las malas intenciones, las fornicaciones, los robos, los homicidios, los adulterios, la avaricia, la maldad, los engaños, las deshonestidades, la envidia, la difamación, el orgullo, el desatino. Todas estas cosas malas proceden del interior y son las que contaminan al hombre” (Mc 7,20-23).

Un corazón corrupto: aquí está el asunto. ¿Por qué un corazón se corrompe? El corazón no es una última instancia del hombre, cerrada en sí misma; allí no acaba la relación (y por lo tanto la relación moral tampoco). El corazón humano es corazón en la medida en que es capaz de referirse a otra cosa, en la medida en que es capaz de adherirse en la medida en que es capaz de amar o negar el amor (odiar). Por ello Jesús, cuando invita a conocer el corazón como fuente de nuestras acciones, nos llama la atención sobre esta adhesión finalística de nuestro corazón inquieto: “Donde esté tu tesoro allí estará también tu corazón” (Mt 6,21).

Conocer el corazón del hombre, su estado, entraña necesariamente conocer el tesoro al que ese corazón está referido, el tesoro que lo libera y plenifica o que lo destruye y esclaviza; en este (personal o social) se pasa al corazón corno autor y conservador de esa corrupción, y del corazón se pasa al tesoro al que está adherido ese corazón.

Método

Quisiera reflexionar sobre este hecho, para comprenderlo mejor y también para ayudar a evitar que la corrupción se convierta en un lugar común de referencia o en una palabra más de las que se usan en el engrana]e nominalista de la cultura gnóstica y de valores transversales, esa cultura que tiende a asfixiar la fuerza de la Única palabra. Pienso que, en primer lugar, puede ayudar a adentrarse en la estructura interna del estado de corrupción “ponderando la fealdad y malicia que… tiene en si… ; sabiendo que, si bien la corrupción es un estado intrínsecamente unido al pecado, en algo se distingue de él.

En segundo lugar, también ayuda describir el modo de proceder de una persona, de un corazón corrupto (distinto al del un pecador). En tercer lugar, recorrer algunas de las formas de corrupción con las que Jesús tuvo que enfrentarse en su tiempo.

Finalmente, ayudará preguntarse sobre el modo de corrupción que podría ser más propio de un religioso —una persona consagrada, un sacerdote o, incluso, un obispo—. Por supuesto que puede llevar en sí una corrupción similar al del resto de los mortales, pero aquí me interesaría preguntar por lo que yo llamaría corrupción en tono menor, es decir: la posibilidad de que un religioso tenga corrompido el corazón pero (permítase la palabra) venialmente, es decir, que sus lealtades para con Jesucristo adolezcan de cierta parálisis.

¿Es posible que un religioso participe de un ambiente de corrupción? ¿Es posible que esté de alguna manera— parcialmente o venialmente corrupto? Todas estas cosas llevan –metodológicamente- a situarse en distintos puntos de vista para, desde allí, apuntar al tema de la corrupción. Además hay que notar que corrupción es una “palabra cargada” de significaciones contemporáneas, y se corre el riesgo de forzar la reflexión para que se acomode a ella.

La inmanencia

No hay que confundir pecado con corrupción. El pecado, sobre todo si es reiterativo, conduce a la corrupción, pero no cuantitativamente (tantos pecados provocan un corrupto) sino cualitativamente, por creación de hábitos que van deteriorando y limitando la capacidad de amar, replegando cada vez más la referencia del corazón hacia horizontes más cercanos a su inmanencia, a su egoísmo.

Así lo afirma san Pablo: “Porque todo cuanto se puede conocer acerca de Dios está patente ante ellos (los hombres injustos): Dios mismo se lo dio a conocer, ya que sus atributos invisibles —su poder eterno y su divinidad— se hacen visibles a los ojos de la inteligencia, desde la creación del mundo, por medio de sus obras. Por lo tanto, aquellos no tienen ninguna excusa: en efecto, habiendo conocido a Dios, no lo glorificaron ni le dieron gracias como corresponde. Por el contrario, se extraviaron en vanos razonamientos y su mente insensata quedó en la oscuridad. Haciendo alarde de sabios se convirtieron en necios, y cambiaron la gloría del Dios incorruptible por imágenes que representan a hombres corruptibles, aves, cuadrúpedos y reptiles” (Rm 1,19-23). Aquí aparece claro el proceso que va desde el pecado a la corrupción, lo que esto supone de ceguera, de abandono de Dios a las propias fuerzas, etc.

Podríamos decir que el pecado se perdona; la corrupción, sin embargo, no puede ser perdonada. Sencillamente porque en la base de toda actitud corrupta hay un cansancio de trascendencia: frente al Dios que no se cansa de perdonar, el corrupto se erige como suficiente en la expresión de su salud: se cansa de pedir perdón.

Este sería un primer rasgo característico de toda corrupción: la inmanencia. En el corrupto existe una suficiencia básica, que comienza por ser inconsciente y luego es asumida como lo más natural. La suficiencia humana nunca es abstracta. Es una actitud del corazón referida a un tesoro que lo seduce, lo tranquiliza y lo engaña: “Alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe y date buena vida” (Lc 12,19). Y, de manera curiosa, se da un contrasentido: el suficiente siempre es —en el fondo— un esclavo de ese tesoro; y cuanto más esclavo, más insuficiente en la consistencia de esa suficiencia.

Así se explica por qué la corrupción no puede quedar escondida: el desequilibrio entre el convencimiento de auto-bastarse y la realidad de ser-esclavo del tesoro no puede contenerse. Es un desequilibrio que sale fuera y, como sucede con toda cosa encerrada, bulle por escapar de la propia presión… y –al salir— desparrama el olor de ese encerramiento consigo mismo: huele mal. Sí, la corrupción tiene olor a podrido. Cuando algo empieza a oler mal es porque existe un corazón encerrado a presión entre su propia suficiencia inmanente y la incapacidad real de auto-bastarse; hay un corazón podrido por la excesiva adhesión a un tesoro que lo ha copado.

El corrupto no percibe su corrupción. Sucede lo que con el mal aliento: difícilmente el que tiene mal aliento se percata de ello. Son otros quienes lo sienten y se lo deben decir. De aquí también que difícilmente el corrupto puede salir de su estado por remordimiento interno. Tiene anestesiado el buen espíritu de esa área. Generalmente el Señor lo salva con pruebas que le vienen de situaciones que le toca vivir (enfermedades, pérdidas de fortuna, de seres queridos, etc.) y son éstas las que resquebrajan el armazón corrupto y permiten la entrada de la gracia. Puede ser curado.

Aparentar

De ahí que la corrupción, más que perdonada, debe ser curada3. Es como una de esas enfermedades vergonzantes que se trata de disimular, y se esconde hasta que no puede ocultarse su manifestación… Entonces comienza la posibilidad de ser curada. No hay que confundir corrupción con vicios (aunque la familiaridad con éstos lleva a transformarlos en tesoro).

El corrupto procura siempre mantener la apariencia: Jesús llamará sepulcros blanqueados a uno de los sectores más corruptos de su tiempo (cf. Mt 23,25-28). El corrupto cultivara, hasta la exquisitez, sus buenos modales… para de esta manera poder esconder sus malas costumbres 4.

3 Perdonada, curada: las palabras no son exactas ni adecuadas, pues todo perdón es curativo. Aquí las contrapongo como recurso para poder entender mejor.
4 “Entre tales dirigentes (partidarios) no faltan quienes, a la manera de las cortesanas de la antigüedad convertidas en vestales, pretenden hoy rescatarse de la sospecha (de corruptos) oficiando de inesperados guardianes del templo de la honestidad pública”,
FRIGERIO, O.”Corrupción, un problema político”. La Nación, año 122, n° 42.863, p. 7.


En la conducta del corrupto la actitud enferma resultará como destilada y, a lo más, tendrá la apariencia de debilidades o puntos flojos relativamente admisibles y justificables por la sociedad.

Por ejemplo: un corrupto de ambición de poder aparecerá —a lo sumo— con ribetes de cierta veleidad o superficialidad que lo lleva a cambiar de opinión o a reacomodarse según las situaciones: entonces se dirá de él que es débil o acomodaticio o interesado… pero la llaga de su corrupción (la ambición de poder) quedará escondida.

Otro caso: un corrupto de lujuria o avaricia disfrazará su corrupción con formas más aceptables socialmente, y entonces se presentará como frívolo. Y la frivolidad es mucho más grave que un pecado de lujuria o avaricia, simplemente porque el horizonte de la trascendencia ha cristalizado hacia un más acá difícilmente reversible. El pecador, al reconocerse tal, de alguna manera admite la falsedad de este tesoro al que se adhirió o adhiere… el corrupto, en cambio, ha sometido su vicio a un curso acelerado de buena educación esconde su tesoro verdadero, no ocultándolo a la vista de los demás sino reelaborándolo para que sea socialmente aceptable5. Y la suficiencia crece… comenzará por la veleidad y la frivolidad, hasta concluir en el convencimiento, totalmente seguro, de que uno es mejor que los demás:

“Y refiriéndose a algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás, Jesús dijo esta parábola: «Dos hombres subieron al Templo para orar: uno era fariseo y el otro, publicano. El fariseo, de pie, oraba así: ‘Dios mío, te doy gracias porque no soy como los demás hombres, que son ladrones, injustos y adúlteros; ni tampoco como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago la décima parte de todas mis entradas’.

En cambio el publicano, manteniéndose a distancia, no se animaba siquiera a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: ‘¡Dios mío, ten piedad de mí, que soy un pecador!’.

Os aseguro que este último volvió a su casa justificado, pero no el primero. Porque todo el que se ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado»” (Lc 18,9-14).

5 “Tened cuidado de no practicar su justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos… no lo vayas pregonando delante de ti, como hacen los hipócritas… a ellos les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos… no pongáis cara triste…” (Mt 6,1-18).

Comparar

“ …ni tampoco como ése”, porque el corrupto necesita siempre compararse a otros que aparecen como coherentes con su propia vida (incluso cuando se trata de la coherencia del publicano al confesarse pecador) para encubrir su incoherencia, para justificar su propia actitud. Por ejemplo, para un veleidoso, una persona que procura tener claros los límites morales y no los negocia es un fundamentalista, un anticuado, un cerrado, una persona que no está a la altura de los tiempos. Y aquí aparece otro rasgo típico del corrupto: la manera como se justifica.

Porque, en el fondo, el corrupto tiene necesidad de autojustificarse, aunque él mismo no se dé cuenta de que lo está haciendo. El modo de justificarse de quienes están en la corrupción (se entiende, justificarse comparándose con otros) tiene dos características.

En primer lugar se hace por referencia a situaciones extremas, exageradas o que en sí son malas: rapacidad, injusticia, adulterio, no ayunar, no pagar el diezmo… (como en la parábola). Es la referencia a algo exagerado o a un pecado incontestable y —en tal referencia— instauran una comparación entre los buenos modales de sus fallas y la contundencia del pecado al que aluden.

Se trata de una comparación falseada porque los términos son de diverso género: se compara una apariencia con la realidad. Pero, a la vez, se le aplica al otro una realidad que no es tal cual.

Y aquí aparece el segundo rasgo, en la comparación, el término al que se refiere, está caricaturizado (o suele estarlo). O caricaturizado en sí mismo (y sería el caso mencionado del fariseo con referencia al publicano), o caricaturizado en las relaciones que se hacen con situaciones de fuera o que le tocan de alguna manera, donde se utilizan interpretaciones de hechos a la luz de otros hechos parecidos, aparentemente reales, o reales pero aplicados inadecuadamente. (Es el caso de la blasfemia de los fariseos a Jesús: “Nosotros no hemos nacido de la prostitución”6; o el reducir la actividad de Jesús a un mero rebelde de su tiempo: “Si lo sueltas, no eres amigo del César, porque el que se hace rey se opone al César”7. Aquí, por ejemplo, se proyecta en la comparación un hecho político). Cuando nos encontremos ante justificaciones de este tipo, generalmente podemos presumir que estamos ante un caso de corrupción.
Jn 8,39-41. El eminente teólogo especialista en Mariología Rene Laurentin trae, a propósito de este texto, la exégesis de algunos que piensan que está referido a la Madre de Jesús en el momento en que regresó a Nazareth desde Aim Karim. Ya eran evidentes los signos de la maternidad, y es esto lo que lleva a José a querer dejarla en secreto. Muchos habrían pensado mal de Ella en el sentido de que hubo transgresión de la ley. Esta exégesis es verosímil desde el punto de vista bíblico… y los fariseos aquí se cobran en la Madre de Jesús. Yo no vería dificultad en aceptar la exégesis desde el punto de vista teológico, pues señalaría un paso más todavía en el anonadamiento de Jesús y en el de su Madre que lo acompañó durante todo el camino.
6 Jn 19,12. Obviamente que aquí hay un reduccionismo en la comparación.


De la comparación al juicio.

Al compararse el corrupto se erige en juez de los demás: él es la medida del comportamiento moral8. “… Yo no soy como ése” significa “ése no es como yo, y por ello te doy gracias”9. Es como si dijera: yo soy la medida del cumplimiento (cumplo y miento): pago los diezmos, etc… Pero en esto de la medida hay algo más sutil: ninguna persona puede forzar tanto la realidad sin arriesgarse a que esa misma realidad se vuelva contra él mismo.

8 Para erigirse en juez, el corrupto procura aparecer como un equilibrado, como un centrista; y cuando las circunstancias lo obligan a tomar medidas desmesuradas que denunciarían su corrupción, a mostrar un des-equilibrio, sabe demostrar que ese desequilibrio era necesario en orden a un equilibrio mayor… Pero nunca, aun en el desequilibrio táctico, dejará de sentirse juez de una situación.
9 Es decir: “Te doy gracias porque hay tan pocos como yo”. El corrupto trata de apartarse de todo grupo humano, siempre se siente más allá del otro.


Y del juicio a la desfachatez

Volverse contra él mismo. El ser es trascendentalmente verum (verdadero), y yo podré distorsionarlo y retorcerlo como una toalla con la negación de la verdad… pero el ser continuará siendo verum aunque —en su inmanencia situacional- uno logre presentarlo de otra manera. El ser pugna en manifestarse como es10. En el núcleo mismo del juicio que hace un corrupto se instala una mentira, una mentira a la vida, una mentira metafísica al ser que, con el tiempo, se volverá contra quien la hace. En el plano moral esto es evitado, por los corruptos, proyectando su propia maldad en otros. Pero es una solución provisoria y temporal que no hace más que aumentar la tensión del ser por recuperar su veracidad (puesto que su verdad nunca la perdió). Y Jesús le dice que no es el otro el malo, sino que “tu ojo es malo”11.
10 Toda la creación anhela esto, como con dolores de parto, al decir de san Pablo en Rm 8,22.
11 Mt 6,22. Y si es malo, es mejor que te lo arranques.


La corrupción lleva a perder el pudor que custodia la verdad, el que hace posible la veracidad de la verdad. El pudor que custodia, además de la verdad, la bondad, belleza y unidad del ser. La corrupción se mueve en otro plano que el del pudor: al situarse más acá de la trascendencia, necesariamente va más allá en su pretensión y en su complacencia. Ha transitado el camino que va desde el pudor a la desfachatez púdica12.

12 Quizá con alguna comparación se entienda mejor. Robar una cartera a una señora es pecado, y al ratero lo ponen preso en la comisaría, y la señora cuenta a sus amigas lo que le pasó, y todas concuerdan en lo mal que anda el mundo, y que las autoridades tendrían que tomar medidas, que ya no se puede salir a la calle… y la señora en cuestión, la asaltada por el ratero, ni piensa en cómo su marido –en los negocios- estafa al Estado no pagando los impuestos, y despide a los empleados cada tres meses para evitar relación de dependencia, etc. Y su marido, y ella también quizá, en las reuniones hacen gala de estas mafias empresarias y comerciales; a esto llamo yo desfachatez púdica. Otro caso: la prostitución es pecado, y a las prostitutas se las llama mujeres de mala vida o simplemente malas mujeres. Socialmente se dice que son execrables porque contaminan la cultura y la buena educación, etc., etc. Y la misma persona que dice esto va a la fiesta del tercer matrimonio de una conocida (después del segundo divorcio), o acepta que fulana o mengana tenga algunas aventuritas (siempre que sean de buen gusto), o que se publiquen las insatisfacciones amorosas de tal o cual actriz de cine, que cambia de pareja como de zapatos. Voy a esto: hay una diferencia entre la prostituta y la así dicha señora sin prejuicios. Aquella no ha perdido todavía su pudor; ésta, aparentemente, está más allá del pudor, en una actitud de desfachatez, a la cual las convenciones sociales la convierten en púdica.
Triunfalismo

Unido a este ser medida de juicio hay otro rasgo. Toda corrupción crece y —a la vez— se expresa en atmósfera de triunfalismo. El triunfalismo es el caldo de cultivo ideal de actitudes corruptas, pues la experiencia les dice que esas actitudes dan buen resultado, y así se siente en ganador, triunfa. El corrupto se confirma y a la vez avanza en este ambiente triunfal. Todo va bien. Y desde este respirar el bien, gozar del viento en popa, se reordenan y se rearman las situaciones en valoraciones erróneas.

No es triunfo, sino triunfalismo. La veleidad y la frivolidad, por ejemplo, son formas de corrupción que pueden anidar cómodamente en esa aura nefasta que De Lubac llamaba “mundanidad espiritual”13, que no es otra cosa sino el triunfo impostado en triunfalismo de la capacidad humana; el humanismo pagano sutilizado en sentido común cristiano.

El corrupto, al integrar en su personalidad situaciones estables de degeneración del ser, lo hace de tal manera que alienta un sentido optimista de su existencia hasta el punto de autoembriagarse en un adelanto de la escatología como es el triunfalismo.

El corrupto no tiene esperanza. El pecador espera el perdón… el corrupto, en cambio, no, porque no se siente en pecado: ha triunfado. La esperanza cristiana se ha como inmanentizado en las virtualidades futuras de sus ya logrados triunfos, de sus inmanentes arras14.
14 Este fenómeno de la inmanentización de la esperanza tiene su fuerza en la doctrina del tercer tiempo de Joaquín de Fiore. Su concepción de la Iglesia está corrompida en este sentido. Sobre su institución se edificaron muchos sistemas de esperanza inmanente. El misterio de la Iglesia era, así, releído a la luz de movimientos culturales o de hechos políticos inmanentes, y –de esta manera- se da un hecho curioso: en aras del progreso, he dar un paso más en el desarrollo de la humanidad, se inmanentiza la trascendencia y esta inmanencia es precisamente un fundamentalismo más peligroso que el que entraña una mala comprensión del volver a las fuentes. Sería el fundamentalismo de la inmanencia, de releer los misterios eclesiales con parámetros de redenciones políticas o incluso de realidades político-culturales de los pueblos, aunque sean buenas.

Es precisamente este triunfalismo, nacido de sentirse medida de todo juicio, el que le da ínfulas para rebajar a los demás a su medida triunfal. Me explico: un ambiente de corrupción, una persona corrupta, no deja crecer en libertad. El corrupto no conoce la fraternidad o la amistad, sino la complicidad. Para él no vale ni el amor a los enemigos o la distinción que está en la base de la antigua ley: o amigo o enemigo. El se mueve, más bien, en los parámetros de cómplice o enemigo.

Por ejemplo, cuando un corrupto está en el ejercicio del poder, implicará siempre a otros en su propia corrupción, los rebajará a su medida y los hará cómplices de su opción de estilo15. Y esto en un ambiente que se impone por sí mismo en su estilo de triunfo, ambiente triunfalista, de pan y circo, con apariencia de sentido común en el juicio de las cosas v de sentido de la viabilidad en las opciones variadas. Porque la corrupción entraña ese ser medida-, por ello toda corrupción es proselitista. El pecado y la tentación son contagiosos… la corrupción es proselitista 16.
15 Ya no es sólo medida respecto al juicio valorativo, sino también medida de asociación o de referencia a la convocatoria de adeptos. Para ser con-militón necesita ser cómplice de él.
16 Hay tres características de toda tentación al pecado: la tentación crece, se contagia y se justifica. Estas mismas características aparecen, pero de diverso modo, en el estado de corrupción. La corrupción se consolida, convoca y sienta doctrina. El crecer de la tentación es ya proceso de consolidación; el contagiarse pasa a tomar papel activo, y por ello es proselitismo; finalmente la simple justificación se elabora mucho más, y sienta doctrina.

Esta dimensión proselitista de la corrupción señala actividad y aptitud para convocar. Podría encuadrarse en el plan de lucha de Lucifer, como caudillo, que san Ignacio presenta en los Ejercicios. No se trata de una convocatoria a cometer pecados, sino a enrolar en estado de pecado, en estado de corrupción: “…redes y cadenas… primero tentar de codicia de riquezas… para que más fácilmente vengan a vano honor del mundo (léase triunfalismo) y después a crecida soberbia…”. Se trata de un plan para crear estado lo suficientemente fuerte como para que pueda resistir al ahora (el primer binario)o al todo (el segundo binario) de la invitación a la gracia20.

20 Aquí la referencia es forzada, porque en el caso de los binaríos no aparece que sea por corrupción, sino simplemente de algo adquirido “no pura y debidamente por amor de Dios” (EE 150). Pero sirve para ejemplificar.

Mirando al tiempo de Jesús

En el Nuevo Testamento aparecen personas corruptas, en las que la adhesión al estado de pecado es clara a primera vista. Tai el caso de Herodes el Viejo21, y Herodías22. En otros la corrupción se camufla en actitudes socialmente aceptables, por ejemplo el caso de Herodes (hijo) que “oía con gusto a Juan”23 y opta por la perplejidad como fachada para defender su corrupción; o el de Pilaros que aparece como el asunto que no le toca, y por ello se lava las manos24, pero en el fondo es para defender su zona corrupta de adhesión al poder, a cualquier precio.

Pero también hay, en tiempo de Jesús, grupos corruptos: los fariseos, los saduceos, los esenios, los zelotes25.
25 Cf. Al respecto el libro de Schubert Los partidos políticos en tiempo de Jesús. Aquí simplemente hago una descripción muy general y hasta simplificada del asunto, sólo mirando a ejemplificar el caso de la corrupción en las élites.

Una mirada a esos grupos nos ayuda más a interiorizarnos en el hecho de la corrupción frente al mensaje salvador de Jesucristo y a su Persona.

Hay dos rasgos que son comunes a esos cuatro grupos. En primer lugar, todos han elaborado una doctrina que justifica su corrupción, o que la cubre. El segundo rasgo: estos grupos son los más alejados, cuando no enemigos, de los pecadores y del pueblo. No sólo se consideran limpios, sino que —con esta actitud—proclaman su limpieza.

Los fariseos elaboran la doctrina del cumplimiento de la Ley hasta un nominalismo exacerbante y esto mismo los lleva a despreciar a los pecadores, a quienes consideran infractores de esa aplastante ley26

Los saduceos ven en los pecadores y en el pueblo a pusilánimes incapaces de negociar el poder en las diversas coyunturas de la vida, y ponen precisamente en la doctrina de este trato negociado con el poder su interior corrupción que no le da cabida a la esperanza trascendente.

Los zelotes buscan una solución política aquí y ahora, ésta es su doctrina, detrás de la que esconden una buena dosis de resentimiento social y falta de sentido teológico del tiempo. Para ellos la teología del destierro de su pueblo no tiene vigencia. Y los pecadores, el pueblo, terminará por ser el idiota útil a quien convocarán para ideologizarlo en la lucha armada.

Finalmente cuesta detectar, a primera vista, qué corrupción hay en los esenios, pues son hombres de muy buena voluntad que buscan en el recogimiento y en la vida monástica la salvación de un grupo elegido. Aquí está su corrupción: han sido tentados bajo la especie de bien y han dejado consolidar esa tentación como referencia doctrinal de sus vidas. Para ellos los pecadores y el pueblo están lejos de este plan, son ineptos para engrosar este grupo. La respuesta de Jesús a Juan Bautista va dirigida, por elevación, a ellos: “Vayan a contar a Juan lo que han visto y oído: los ciegos ven, los paralíticos caminan, los leprosos son purificados y los sordos oyen, los muertos resucitan, la Buena Noticia es anunciada a los pobres” (Lc 7,22).

Jesús se erige, pues, ante estos cuatro grupos, ante estas cuatro corrientes doctrinarias corruptas, recogiendo las promesas de redención hechas a su pueblo27. Recurre al patrimonio de su pueblo, como lo hizo en el momento de la tentación en el desierto. Relee las Escrituras porque son ellas las que dan testimonio de su estilo, en oposición a los estilos alternativos que proponen estas cuatro élites.

Resumiendo

La corrupción no es un acto, sino un estado, estado personal y social, en el que uno se acostumbra a vivir. Los valores (o desvalores) de la corrupción son integrados en una verdadera cultura, con capacidad doctrinal, lenguaje propio, modo de proceder peculiar. Es una cultura de pigmeización por cuanto convoca prosélitos para abajarlos al nivel de la complicidad admitida. Esta cultura tiene un dinamismo dual: de apariencia y de realidad, de inmanencia y de trascendencia.

La apariencia no es el surgir de la realidad por veracidad, sino la elaboración de esa realidad, para que se vaya imponiendo en una aceptación social lo más general posible. Es una cultura de restar, se resta realidad en pro de la apariencia. La trascendencia se va haciendo cada vez más acá, es inmanencia casi… o a lo más una trascendencia de salón. El ser ya no es custodiado, sino más bien maltratado por una especie de desfachatez púdica. En la cultura de la corrupción hay mucha desvergüenza, aunque aparentemente lo admitido en el ambiente corrupto esté fijado en normativas severas de tinte Victoriano. Como dije es el culto a los buenos modales que encubren las malas costumbres. Y esta cultura se impone en el laissez faire (“dejar hacer”) del triunfalismo cotidiano.

No siempre alguien se transforma de golpe en corrupto. Más bien es al revés. Hay un camino por el que uno se va deslizando. Y ese camino no se identifica sin más, con el camino de cometer pecados. Uno puede ser muy pecador y —sin embargo— no haber caído en la corrupción: quizá sea el caso de Zaqueo, Mateo, la Samaritana, Nicodemo, el Buen Ladrón, los cuales tenían algo en su corazón pecador que los salvó de la corrupción: la adhesión a la inmanencia, adhesión propia del corrupto, no había cristalizado aún, estaban abiertos al perdón. Sus obras nacían de un corazón pecador, eran obras malas muchas de ellas, pero –a la vez- ese corazón que las producía sentía su propia debilidad. Y por ahí podía entrar la fuerza de Dios. “Porque la locura de Dios es más sabia que la sabiduría de los hombres, y la debilidad de Dios es más fuerte que la fortaleza de los hombres” (1Co 1,25).

Vengo haciendo una distinción (que puede ser peligrosa) entre pecado y corrupción; con todo, es verdadera. Y, sin embargo, también hay que afirmar que el camino hacia la corrupción es el pecado. ¿Cómo se da esto? Se trata de una forma sutil de progresión o, mejor dicho, de salto cualitativo del pecado a la corrupción. El autor de la Carta a los hebreos nos dice: “Estén atentos para que nadie sea privado de la gracia de Dios, y para que no brote ninguna raíz venenosa capaz de perturbar y contaminar a la comunidad” (Hb 12,15): obviamente que habla de algo más que el pecado, indica un estado de corrupción. Ananás y Safira pecaron, pero no fue un pecado nacido de un corazón débil sino de la corrupción, fue un fraude, engañaron a Dios29, y el castigo lo reciben precisamente por esta corrupción que crea en ellos una actitud fraudulenta. ¿Hay que plantearse el problema de distinguir el pecado de la corrupción? Creo que mucho no ayudaría. Con lo dicho basta: uno puede ser reiterativo en pecados y no estar todavía corrupto; pero —a la vez— la reiteración del pecado puede conducir a ello no se detiene en el conocimiento del propio pecado sino que hace ir más allá: al conocimiento y aborrecimiento del desorden de mis operaciones y de las cosas mundanas y vanas. Sabe del peligro de la “raíz venenosa” que “contamina”. En su adhesión al Señor busca para el Ejercitante estados de alma abiertos a la trascendencia, sin que se reserven para sí ninguna área inmanente.

La corrupción del religioso

Corruptio optimi, pessima (“no hay nada peor que la corrupción de lo mejor”). Esto puede aplicarse al religioso –persona consagrada, sacerdote, obispo…— corrupto. Que los hay, los hay. Que los hubo, basta con leer la historia. En las diversas órdenes que pidieron una reforma o que la hicieron, había en mayor o menor grado, problemas de corrupción. No quiero resino más bien a estados de corrupción cotidianos, que yo llamaría veniales, pero que estancan la vida de quien se entrega a Dios. ¿Cómo se da esto?

El beato Fabro daba una regla de oro para detectar el estado de un alma que vivía tranquilamente y en paz: proponerle algo más (magis)31. Si un alma estaba cerrada a la generosidad reaccionaría mal.

El alma se habitúa al mal olor de la corrupción. Sucede lo que en un ambiente cerrado: sólo quien viene de fuera se percata de la atmósfera enrarecida. Y cuando se quiere ayudar a una persona así, el cúmulo de resistencias es indecible.

Los israelitas eran esclavos de Egipto, pero se habían acostumbrado a esa pérdida de la libertad, habían adecuado la forma de su alma a ello, no se hacían ilusiones de otra manera de vivir. Su conciencia estaba dormida y, en este sentido, podemos hablar de cierta corrupción. Cuando Moisés anuncia a los israelitas el plan de Dios, “ellos no quisieron escucharlo, porque estaban desalentados a causa de la dura servidumbre” (Ex 6,9). Después, cuando surgen las dificultades en el camino del desierto, le echan en cara a Moisés el que se haya metido y los haya metido en este asunto: “Y al encontrarse con Moisés y Aarón les dijeron: «Que el Señor fije su mirada en vosotros y juzgue. Porque nos han hecho odiosos al faraón y a sus servidores, y han puesto en sus manos una espada para que nos maten»” (Ex 5,21).

Los ancianos quieren pactar con el enemigo, cansados y temerosos, y tiene que venir Judit a releerles la historia para que no acepten como carneros situaciones que Dios no quiere.

Jonás no quiere problemas: lo mandan a Nínive y dispara a España33 y tiene que intervenir Dios con una larga purificación (una verdadera noche en el vientre de la ballena, tipos de esa noche que va desde la hora nona del viernes de Parasceve hasta el alba del primer día de la semana).

Elias se dice a sí mismo que avanzó demasiado en el asunto del degüello de los sacerdotes de Balaam, y le agarra miedo de una mujer (me hace acordar a la Regla 12 de discernimiento, de la Primera Semana de los Ejercicios Espirituales) y se escapa con ganas de morirse34: no es capaz de sobrellevar la soledad de un triunfo en Dios.

A Natanael le resulta más fácil el comentario escéptico de que de Nazareth no puede salir nada bueno35 que creer en el entusiasmo de Felipe.

Los dos discípulos, como otros Jonases, tampoco querían problemas: los citan en Galilea y se escapan a Emaús 36… y el resto de los Apóstoles prefería no creer lo que sus ojos veían esa mañana en el Cenáculo, y dice el Evangelio que “no podían creer a causa de la alegría (Lc 24,41).

Aquí está el nudo del asunto: un proceso de dolor siempre desanima; el haber probado derrotas conduce al corazón humano por el camino de acostumbrarse a ellas, para no extrañarse ni volver a sufrir si surge otra. O simplemente uno está satisfecho con el estado en que está y no quiere tener más problemas.

En todas estas referencias bíblicas encentramos reticencia. El corazón no quiere líos. Hay temor a que Dios se meta y nos embarque en caminos que no podamos controlar. Hay temor a la visita de Dios, temor a la consolación. Con esto se va gestando un fatalismo; los horizontes se van achicando a la medida de la propia desolación o de la propia quietud. Se teme a la ilusión, y se prefiere el realismo del menos la promesa del más… y uno se olvida que el realismo más realista de Dios se expresa en una promesa: “Deja tu tierra natal y la casa de tu padre, y ve al país que yo te mostraré. Yo haré de ti una gran nación y te bendeciré; engrandeceré tu nombre y serás una bendición” (Gn 12,1-2).

En este preferir el menos supuestamente realista hay ya un sutil proceso de corrupción: se llega a la mediocridad y a la tibieza (dos formas de corrupción espiritual), se llega al negocio con Dios según las pautas del primero o segundo binario. En la oración penitencial en el sacramentó de la reconciliación se pide perdón por otros pecados… pero no se muestra al Señor este estado de alma desilusionado. Es la lenta, pero fatal, esclerosis del corazón.

Entonces el alma comienza a satisfacerse de los productos que le ofrece el supermercado del consumismo religioso. Más que nunca vive la vida de entrega a Dios como una realización inmanente de su personalidad. En muchos esta realización consistirá en la satisfacción profesional, en otros en éxitos de obras, en otros en el complacerse de sí mismos por la estima que le tienen; otros buscarán en la perfección de los medios modernos llenar el vacío que siente su alma con respecto al fin que en un momento buscó y se dejó buscar por él. Otros llevarán una densa vida social: gustarán de salidas, vacaciones con amigos, comidas y recepciones; procurarán ser tenidos en cuenta en todo lo que implique figuración.

Podría seguir enumerando casos de corrupción… pero –simplificando— todo esto no es sino parte de algo más hondo: la ya mencionada “mundanidad espiritual”37.
37 La mundanidad espiritual constituye “el mayor peligro, la tentación más pérfida, la que siempre renace —insidiosamente- cuando todas las demás han sido vencidas y cobra nuevo vigor con estas mismas victorias”. DE LUBAC, op. Cit. El mismo De Lubac la define así: “aquello que prácticamente se presenta como un desprendimiento de la otra mundanidad, pero cuyo ideal moral, y aun espiritual, sería, en lugar de la gloria del Señor, el hombre y su perfeccionamiento. La mundanidad espiritual no es otra cosa que una actitud radicalmente antropocéntrica. Esta actitud sería imperdonable en el caso —que vamos a suponer posible- de un hombre que estuviera dotado de todas las perfecciones espirituales, pero que no lo condujeran a Dios. Si esta mundanidad espiritual invadiera la Iglesia y trabajara para corromperla atacándola en su mismo principio, sería infinitamente más desastrosa que cualquiera otra mundanidad simplemente moral. Peor aun que aquella lepra infame que, en ciertos momentos de la historia, desfiguró tan cruelmente a la Esposa bienamada, cuando la religión parecía instalar el escándalo en el mismo santuario y, representada por un Papa libertino, ocultaba la faz de Jesucristo bajo piedras preciosas, afeites y espías… Un humanismo sutil enemigo del Dios Viviente –y, en secreto, no menos enemigo del hombre- puede instalarse en nosotros por mil subterfugios”. Ibid.

La mundanidad espiritual como paganismo disfrazado eclesiásticamente. Frente a estos hombres o mujeres corruptos en su vida consagrada, la Iglesia muestra la grandeza de sus santos… que han sabido trascender toda apariencia hasta contemplar el rostro de Jesucristo; y esto los ha vuelto “locos por Cristo

En la corrupción venial pasan la vida muchos hombres y mujeres, desdiciendo su consagración u ordenación, acomodando su alma junto a la piscina, mirando —durante 38 años— cómo el agua se mueve y otros se curan(Jn5,5)… Ese corazón está corrupto. Por ahí uno sueña despierto y quisiera vivificar esa parte muerta del corazón; se siente la invitación del Señor… pero no, es mucho lío, mucho trabajo. Nuestra indigencia necesita esforzarse un poco para abrir un espacio a la trascendencia, pero la enfermedad de corrupción nos lo impide: “Ad laborem indigentía cogebat, et laborem infirmitas recusabat” (“la necesidad la forzaba a trabajar pero su debilidad se lo impedía”).

Y el Señor no se cansa de llamar: “No temas…”. ¿No temas a qué? No temas a la esperanza… porque la esperanza no defrauda. (Rm5,5).